Síndrome de Down
Las personas que tienen el síndrome de Down poseen ciertas características físicas, como
un rostro más plano de lo habitual y los ojos achinados. Los niños afectados
por el síndrome de Down suelen tener problemas de aprendizaje y les cuesta
mucho más tiempo aprender a hablar y a cuidar de sí mismos.Los niños con síndrome de Down pueden ir a centros de estudios ordinarios, hacer amigos, disfrutar de la vida y conseguir trabajo cuando sean mayores. El hecho de recibir ayuda especial lo antes posible
Para entender a qué se debe el síndrome de Down, necesitas saber algunas cosas sobre los cromosomas. La mayoría de las personas tiene 23 pares de cromosomas,. Pero los bebés que nacen con síndrome de Down tienen un cromosoma de más 47 . Este material genético sobrante ocasiona problemas en la forma en que se desarrollan sus cuerpos.
Los niños con síndrome de Down son más propensos a contraer infecciones que afectan a los pulmones y a la respiración. Pueden presentar problemas oculares, de oído, alteraciones digestivas. Cada persona que padece el síndrome de Down es diferente .
Los niños con síndrome de Down tienden a crecer y a desarrollarse más despacio que otros niños. empiesan a caminar o a hablar más tarde que otros bebés. Los tratamientos y ayudas especiales, pueden dar a estos niños un empujón en lo relativo a sus habilidades para desplazarse y comunicarse.
PERSONAS CON OTRAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Necesidades educativas especiales Algunos de los alumnos que experimentan necesidades
educativas especiales son personas con discapacidad pueden ser
física, sensorial, intelectual, emocional, social, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum y a condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente y así se logre el desarrollo de su persona.
La discapacidad Intelectual
física, sensorial, intelectual, emocional, social, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum y a condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente y así se logre el desarrollo de su persona.
La discapacidad Intelectual
Su funcionamiento
intelectual es inferior a la media de la población asociado a dificultades
adaptativas y a alteración sensorio motoras y neurológicas. Tiene su inicio en
el periodo de desarrollo entre el nacimiento y los 18 años de edad.
La
discapacidad mental se divide en cuatro grados:
Leve: la persona se puede autoabastecer.
Moderada: se autoabastece pero bajo la supervisión de profesionales.
Severa: el autoabastecimiento depende de la asistencia.
Profunda: esta persona requiera cuidados controlados por sus impedimentos físicos.
Leve: la persona se puede autoabastecer.
Moderada: se autoabastece pero bajo la supervisión de profesionales.
Severa: el autoabastecimiento depende de la asistencia.
Profunda: esta persona requiera cuidados controlados por sus impedimentos físicos.
Las causas
de esta discapacidad son tres:
· Factores prenatales
· Factores peri natales
· Factores post natales.
Para la comunicación con la persona con discapacidad mental es importante utilizar un lenguaje sencillo.
· Factores prenatales
· Factores peri natales
· Factores post natales.
Para la comunicación con la persona con discapacidad mental es importante utilizar un lenguaje sencillo.
Discapacidad Emocional
Conjunto de trastornos de desarrollo dentro de los primeros tres años de vida y se caracterizan por alteraciones en las habilidades físicas. sociales y de lenguaje, respuestas anormales a sensaciones, ausencia o grave retraso en el lenguaje y dificultad en los referentes a personas, objetos y acontecimientos.
Discapacidad
Sensorial
Cuando un sentido falta, el niño no podrá recolectar toda la información que normalmente se percibe por ese sentido
Cuando un sentido falta, el niño no podrá recolectar toda la información que normalmente se percibe por ese sentido
Discapacidad
Visual
Una
definición para esta discapacidad es la de carencia, disminución o defectos de
la visión. Esta discapacidad puede ser parcial o total, congénita o adquirida.
Discapacidad Auditiva
En este tipo
de discapacidad están incluidos las personas sordas y las hipoacúsicas. En las
primeras el resto auditivo no es susceptible de ser recuperado. En los
segundos, se puede trabajar en la rehabilitación del resto auditivo.
Discapacidad
Motora
Una persona con discapacidad motora es aquella que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular u óseo, o en varios de ellos.
Una persona con discapacidad motora es aquella que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular u óseo, o en varios de ellos.
Las causas de esta discapacidad pueden ser por secuelas neurológicas, miopáticas, ortopédicas o reumatológicas.
Discapacidad múltiple
Es una condición de vida que se caracteriza por la combinación de dos o más discapacidades: intelectual, motriz, auditiva, visual o mental.
Es indispensable identificar las áreas más relevantes en las que requiere apoyos: diferenciados, generalizados y/o permanentes. La identificación de las necesidades y los apoyos permitirá establecer acuerdos de trabajo con la familia, así como decidir contar con mayor orientación profesional por educación especial y otras instancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario